Skip to content

Arles, entre la Camarga y el Patrimonio Mundial

Después de Roma, está Arles, ciudad inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El patrimonio romano de Arles es único y se puede ver en cada esquina: anfiteatro, teatro, termas de Constantino, criptopórticos, Alyscamps. Otros testigos notables, los edificios de la época románica son magníficos, como la Primatiale y el claustro de St Trophime….

Todo el casco antiguo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los museos de Arles, verdaderos cofres, merecen doblemente la pena: en un edificio contemporáneo, el Museo de la Antigua Arles presenta 1.800 objetos (objetos cotidianos, elementos arquitectónicos, mosaicos, sarcófagos, maquetas, etc.). La visita a este lugar es imprescindible para comprender mejor la evolución de la ciudad romana, donde le deslumbrará una barcaza galo-romana de 31 metros pescada en el Ródano, así como el famoso busto de Julio César.

Tras diez años de trabajo, el museo etnográfico creado a finales del siglo XIX por iniciativa del poeta provenzal Frédéric Mistral, referencia de la cultura provenzal, ha reabierto sus puertas. Con una colección de más de 38.000 objetos, el Museo de Arlaten nos muestra las formas de vivir, pensar y trabajar en la región desde el siglo XVIII.

El Museo de Bellas Artes de Réattu se encuentra en el Grand Prieuré de l’Ordre de Malte. Abierto a la fotografía desde los años 60 (4.000 obras en la actualidad), enriquecido por donaciones excepcionales (Picasso, con 57 dibujos y dos pinturas, Alechinsky, etc.), y muy sensible a la escultura (Germaine Richier, Toni Grand, etc.), el museo creó en 2008 una sala de escucha dedicada al arte sonoro.

La Fundación Vincent van Gogh de Arles rinde homenaje al maestro y a destacados artistas contemporáneos. Se dedica a realzar su patrimonio artístico cuestionando la resonancia de su obra en el arte. Al poner su pintura en perspectiva con la obra de los artistas contemporáneos, se descubrirá un diálogo fértil.

La Fondation Luma Arles está situada en el Parc des Ateliers, un antiguo descampado ferroviario de 11 hectáreas. LUMA Arles es un lugar único donde la Torre LUMA, diseñada por Frank Gehry, y siete antiguas fábricas del patrimonio industrial del siglo XIX interactúan en perfecta armonía. Concebido como un viaje por la región a través de la fauna y la flora que la habitan, el parque paisajístico de 4 hectáreas es un lugar de vida, intercambio y ocio abierto a todos.

El Museo de la Camarga, entre Arles y Les Saintes Maries de la mer, en el corazón de la Camarga, es una verdadera puerta de entrada al descubrimiento de este vasto territorio. Es en el Mas du Pont de Rousty donde el Parque Natural ha instalado el Museo de la Camarga, un escaparate del territorio. Renovado en 2013, con vistas al desarrollo sostenible, el aprisco, bajo su marco original, ofrece una inmersión en la Camarga de ayer y de hoy. Piezas históricas, instalaciones interactivas, lúdicas y sonoras, vídeos y obras de arte contemporáneas invitan a jóvenes y mayores a navegar entre el pasado, el presente y el futuro, lejos de los tópicos.

En 2021, el Museo Paul Ricard abrirá sus puertas en el Domaine de Méjanes.
Primer museo dedicado al fabuloso destino de Paul Ricard, empresario visionario y humanista, es también una oportunidad para descubrir la historia del Domaine de Méjanes, estrechamente ligada a la de la Camarga y a la de todos los Camarguenses.

Para descubrir Arles, acuda a la Oficina de Turismo. Puede comprar su pase de ventaja (válido durante 6 meses para acceder a 6 monumentos y 3 museos) o Liberté (válido durante 1 mes para acceder a 4 monumentos, 1 museo y el Museo Réattu).

A lo largo del año (según el calendario), se ofrecen visitas guiadas y recreaciones históricas en el centro de la ciudad y en la Camarga, en los monumentos, museos y fundaciones. Para los que prefieran visitarlo por su cuenta, hay disponibles paseos temáticos y mapas de senderismo en línea o en los asesores turísticos.

Etiquetas y certificados